Tipos de imprentas online: offset y digital

A la hora de analizar los tipos de imprentas online por su método de impresión debemos hacer dos grandes grupos, los que imprimen por impresión offset y los que utilizan impresión digital.

Tipos de imprentas online:
Imprentas offset

La impresión offset es el sistema tradicional de impresión con planchas y tinta líquida. Es la mayor calidad de impresión existente. Ningún tipo de impresión digital la supera. De hecho, muchas veces los vendedores de imprentas digitales utilizan como argumento de calidad de sus máquinas que es prácticamente imposible diferenciarlas de la impresión offset. Tonos pasteles, tramados muy claros, líneas finas, degradados suaves tienen la mejor reproducción en imprenta offset. En imprenta digital siempre nos mostrarán muestras de trabajos con fotografías de vivos colores para constatar su calidad obviando los trabajos complicados como los antes citados.

La impresión offset tenía la desventaja de que los costes iniciales en planchas y entrada en máquina la convertían en una opción poco recomendable para tiradas cortas. Esto desapareció con la impresión agrupada. En cambio para las tiradas largas no tiene competencia ya que persiste el coste del papel y la tinta pero los costes iniciales se amortizan cuanto mayor sea la tirada. En cambio la impresión digital tiene un coste de mantenimiento por cada unidad impresa.

imprenta offset

La impresión agrupada consiste en la impresión simultánea de múltiples trabajos de las mismas características en un mismo pliego, generalmente de 100×140 cm. De este modo los costes iniciales de planchas y entrada en máquina se reparten entre todos los trabajos. Este método de impresión limita los tipos de papel a los más estándares, como estucados y offset y la colorimetría a la cuatricromía CMYK. Por eso normalmente ya es más económico imprimir a todo color que a una sola tinta, que requiere de una impresión individualizada y por lo tanto, más cara.

Impresión digital

Dentro del término impresión digital nos encontramos con un amplio abanico de sistemas que si bien pueden denominarse de este modo, no tienen nada que ver unos con otros ni en cuanto a precio ni a calidad.

impresion digital

Por un lado encontramos la impresión digital con máquinas reprográficas, máquinas láser o similares que acostumbran a imprimir mediante tóner en diferentes tipos y no con tintas. Es una impresión normalmente económica para tiradas muy cortas y de una calidad doméstica. Muchas veces es posible reconocerla por el brillo que deja el tóner en la superficie impresa e incluso muchas veces al tacto ya que deja un relieve porque el tóner no penetra en la superficie del papel si no que queda en la superficie.

Por otro lado tenemos la impresión digital con tinta en máquinas tipo HP Índigo y similares. Son máquinas de importante envergadura capaces de imprimir con gran calidad y con tarifas muy competitivas en tiradas cortas. La impresión de textos y fotografías casi son imposibles de diferenciar del offset excepto en los casos complicados como los que hemos comentado más arriba. Podríamos decir que en comparación las imprentas offset serían motocicletas y las imprentas digitales bicicletas eléctricas.

Por último, dentro del término impresión digital nos encontramos también las impresoras de gran formato. Este tipo de impresoras sirven para realizar la impresión en formatos grandes de fotografías, lonas, vinilos o rígidos como el cartón pluma o el aluminio. Dentro de este tipo también existen varias tecnologías como UVI, látex o sublimación de las que hablaremos en otro artículo,

impresion gran formato

Qué son las imprentas online

Mucha gente cuando se pregunta qué son las imprentas online, lo que quiere saber es que diferencias existen respecto a una imprenta tradicional. Para responder esta pregunta, dada la diversidad que hay entre ellas, podríamos segmentar las imprentas online en:

Imprentas tradicionales adaptadas al mercado online

imprenta tradicional

Hoy en día prácticamente todas las imprentas tradicionales disponen de una web donde el cliente puede realizar los pedidos de forma online. El taller de imprenta de toda la vida, con sus propias máquinas de imprimir ya sean offset o digital, puede ampliar de este modo sus servicios más allá del cliente de cercanía. Con un buen partner de mensajería puede distribuir su trabajo por todo el país. Algunas se han adaptado más a la realidad actual y han potenciado su presencia en Internet para captar clientes. Al mismo tiempo han ido evolucionando su productividad para poder competir. A otras les cuesta más abordar este cambio o sencillamente por el tipo de trabajo más a medida no les interesa tanto entrar en este campo.

Imprentas basadas en la agrupación de trabajos

qué son las imprentas online por agrupación

El verdadero boom de las imprentas online vino dado hace unos años por grandes talleres de imprenta que mediante sofisticados avances informáticos consiguieron ofrecer un producto innovador: la impresión agrupada. Mediante la estandarización de productos consiguieron agrupar muchos trabajos de impresión offset en una misma plancha, generalmente en tamaño 100×140 cm en cuatricromía (CMYK). De este modo podían repartir los costes de puesta en marcha de máquina, planchas etc. entre multitud de trabajos y ofrecer unos precios inigualables. Los sistemas automatizados de corte, acabados y embalaje, posibilitaron una oferta sin igual. Con unas tarifas de transporte mínimas al contratar cientos o miles de envíos diarios pudieron expandir sus servicios por toda Europa.

Aquí puedes ver un ejemplo de impresión offset:

Imprentas como e-commerce

qué son las imprentas ecommerce

También tenemos que tener en cuenta los portales de Internet que no son propiamente talleres de impresión, si no que son realmente brokers de imprenta. Ofrecen sus productos por la web imprimiendo luego los trabajos en diversos talleres contratados. Este sistema tiene la desventaja de que realmente el proveedor que contratamos no va a realizar el trabajo pero esto se convierte en una gran ventaja cuando el intermediario es conocedor del mercado y es capaz de derivar con éxito cada trabajo al taller más adecuado, de este modo no depende de una maquinaria y logística concreta si no que puede adaptar su oferta al taller que puede ofrecer la mejor calidad y precio en cada producto.